Principal
2 months ago
0 Comment
681
V. Santhakumar, Gunther Dietz, Elizabeth Castillo Guzmán y Kerry Shephard
En muchas sociedades, una gran parte de la población considera que acceder a la educación superior es la forma de alcanzar cierta movilidad económica y social. Esta percepción la comparten también los grupos que, históricamente y por diferentes razones, no han tenido acceso a la educación superior. El resultado de ello es una creciente demanda por la inclusión de estos grupos en dicho nivel educativo que se manifiesta de diversas maneras: mientras que los sectores menos pudientes buscan apoyo económico para ingresar ...
- La criminalización de la pobreza y el uso excesivo de la fuerza violenta el Interés Superior de la Niñez maya-tsotsil en situación de movilidad interna 2 months ago
- Promoviendo relaciones interculturales. Racismo y acción afirmativa en México para indígenas en Educación Superior 3 months ago
- Yo no me siento contigo. Educación y racismo en pueblos afromexicanos 3 months ago
- La calidad de la educación superior. Un estudio comparado entre México y Chile 4 months ago
- Interacciones y saberes docentes de una educadora. Percepciones desde un contexto rural en pandemia 4 months ago
- Daños y saldos de la pandemia por Covid-19 en escuelas vulnerables: el caso de los Telebachillerato 4 months ago
Migración
- Se cae plataforma Truth Social de Donald Trump a dos horas de su lanzamiento 8 months ago
- Administración de Joe Biden renuevas esfuerzos para proteger a los jóvenes beneficiados con DACA 9 months ago
- 'Inhumanas' las expulsiones de migrantes haitianos en Estados Unidos: Daniel Foote 9 months ago
- Juez federal de Estados Unidos rechaza las expulsiones migrantes por riesgo de salud pública 9 months ago
Interculturalidad
México, tal como lo conocemos (su estructura social, cultural y política, así como sus relaciones sociales y condiciones económicas), no puede entenderse sin los momentos históricos por los que ha atravesado, los cuales lo han configurado y aún en el presente tienen influencia en la manera en la que se organiza y piensa nuestra sociedad.
Algunos de esos procesos históricos son sin duda la conquista y el subsecuente virreinato o época colonial, ellos no solo pueden ni deben reducirse o pensarse como “el encuentro entre dos mundos”, sino que son un proceso más complejo que incluye la ...
- Revisa tus prejuicios: ¿Qué ves? 3 months ago
- México es una nación artificial: Yásnaya Aguilar 4 months ago
- Mujeres que corren con los lobos 4 months ago
- La realidad es multilingüe: Yásnaya Aguilar 4 months ago
- Cada vez hay más escritores en idiomas indígenas y menos hablantes: Elisa Ramírez Castañeda 4 months ago
- Adiós a Cristina Calderón, la última hablante del idioma yagán en Chile 4 months ago