En el noveno día de la toma del Congreso de Puebla, los coordinadores de bancada se comprometieron con los diversos colectivos feministas que participan en la protesta a destrabar la revisión, discusión y votación de la conocida Ley Agnes, cuya aprobación permitiría a personas transgénero y transexuales corregir su acta de nacimiento para que puedan modificar el nombre y el sexo con el que están registrados.
Así lo dieron a conocer las activistas en una conferencia de medios que encabezaron tras el cónclave, donde informaron que los diputados también se comprometieron a realizar el 7 de diciembre próximo una mesa interinstitucional, para analizar la falta de resultados de la alerta por violencia de género que se activó en 2019 para 50 municipios de Puebla, a fin de reducir los feminicidios.
En el caso de la legalización del aborto dentro de las 12 semanas de gestación, la principal demanda de la toma, explicaron que los líderes legislativos aceptaron la posibilidad de modificar las fechas del parlamento abierto que propone el Congreso para debatir ese tema con el objetivo de acelerar la discusión, ante la negativa de los colectivos a que se posponga la votación del dictamen hasta abril de 2021.
“Es un avance, pero no una solución”, aclaran
Desde uno de los balcones de la planta alta del Congreso, que se mantiene cerrado por elementos de seguridad pública y privada desde que inició la protesta el 24 de noviembre pasado, las feministas aseguraron que la mesa de diálogo de este día significó “un avance pero no una solución”.
Advirtieron que mantendrán la toma en espera de la mesa interinstitucional del 7 de diciembre y no la abandonarán hasta que los diputados acepten firmar por escrito los compromisos asumidos ante la exigencia de que se aprueben la Ley Agnes y la legalización del aborto y se someta a revisión la alerta por violencia de género.
La Ley Agnes consiste en una reforma al Código Civil del estado que recibió el nombre de la activista transexual Agnes Torres Hernández, autora del proyecto que fue asesinada en marzo de 2012.
Ausencia de Gabriel Biestro retrasa encuentro seis horas
El encuentro entre los activistas y los coordinadores de bancada, que forman parte de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, se concretó con seis horas de retraso, por la ausencia inicial del presidente de ese órgano legislativo y coordinador de Morena, Gabriel Biestro Medinilla.
“Nos parece una falta de respeto la poca seriedad con la se nos ha tomado en cuenta”, expresaron en un comunicado las organizaciones Coatlicue Siempre Viva, Coordinadora Feminista Puebla, Odesyr, REDefine Puebla y Ddeser Puebla, al referir que la reunión se programó a las nueve horas de ayer, pero los dejaron esperando 50 minutos, para después informarles que se llevaría a cabo a las tres de la tarde.
En tanto, la diputada de Morena Vianey García Romero detalló que la mesa interinstitucional del 7 de diciembre será organizada por la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo local, a petición de Gabriel Biestro