El anuncio lo hicieron al cierre del congreso indígena más importante del país, en el cual se reúnen decenas de grupos, a manera de asamblea, para decidir acciones conjuntas de defensa de sus recursos naturales y su vida comunal.
Será la primera vez en sus 22 años de historia en que los zapatistas aspiren a un cargo público. En distintas y repetidas ocasiones se habían manifestado en contra de participar en procesos electorales. A pesar de que nunca llamaron a boicotear una elección, si señalaban que uno de los principales problemas del país era el sistema de partidos. Incluso, en varios comunicados hacían una fuerte crítica a todos los candidatos que se presentaban a las elecciones en los últimos años.
“No nos interesan los cargos públicos, ni tener el poder”, había dicho el subcomandante Marcos en varias entrevistas a medios de comunicación desde su aparición pública el 1 de enero de 1994. Hasta el momento, los zapatistas no han explicado cómo sería su participación en las elecciones, ni cómo sería el registro de su candidata, o si recibirían recursos de las autoridades electorales que tanto han criticado.
Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsES