Opinión (2869)
Como al Olmo Seco de Machado, al que “algunas hojas verdes le han salido”, a deshoras de la vida dirán los cortos de vista, he vuelto al prodigio de sentarme en un pupitre y aprender. Párvulo a pesar de los surcos en la cara —en la escuela que volví eso no importa— me afano a trazar en el cuaderno bosquejos…
¿Cómo se logra arrancarle la vida al horror? ¿Cómo representar la osadía y el arrojo al lado de una coherencia indómita? ¿Cómo sostener la memoria en el desierto de los gritos? ¿Cómo evadir que tu vida siempre estuvo en la propia causa? ¿Cómo nos vamos a acompañar con tu ausencia? Me entristece la lluvia, ya que imagino que Jesús está…
Mientras los funcionarios dedicaban su tiempo a pedir la participación ciudadana en la consulta sobre la revocación de mandato, los reporteros de La Jornada daban cuenta de los severos problemas que por falta de agua potable padece la población en diversas regiones del país. Raymundo León, corresponsal en La Paz, Baja California Sur, señaló que Los Cabos, destino turístico con…
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis, 2019), dos de cada 10 personas con discapacidad no saben leer ni escribir, apenas 40 de cada 100 terminan la primaria y sólo siete de cada 100 tienen estudios de educación superior. El ejercicio del derecho a la educación especial enfrenta retos aún más grandes que la educación regular. La lucha…
La vuelta atrás ya no es posible. Al INE no le queda sino evocar al maestro Agustín Lara y vender lo más caro que pueda su amor... electorero. Foto Guillermo Sologuren ¡Chi lo sa! ¡Chi lo sa! Contesté así, durante las últimas semanas, a todos los que me preguntaban anticipadamente sobre el resultado de la consulta popular que se efectuó…
Una raza alegre, sabía y fuerte En mayo de 1924 se inauguró en la Ciudad de México un gran escenario dedicado a la cultura física, el Estadio Nacional. La obra cristalizaba los esfuerzos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emprendía para promover una educación integral que ayudara al desarrollo de las capacidades físicas de los niños y jóvenes mexicanos.…
La Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2017 del INEGI nos muestra el profundo racismo que limita los horizontes de vida de la población con piel más oscura y privilegia y premia a la piel más clara. Es una oportunidad para hablar sobre un tema casi tabú en la sociedad mexicana, pero mucho más en el estado de Puebla que según los…
Tercera llamada, tercera. En “El Gran Teatro del Mundo”, genial alegoría de Calderón de la Barca, advertimos que la vida social puede ser concebida como la puesta en escena en la que somos actores. De acuerdo con los que saben, en la dramaturgia se clasifican las obras por géneros: hay tragedias y comedias, por ejemplo. Conviene no olvidar otro tipo…
Recientemente, escuché dos conferencias sobre las brechas que separan a las mujeres de los hombres en la actividad científica. Hoy, por ser el día de la mujer, escribo este texto en el que destaco algunos puntos de interés sobre las condiciones en que se encuentran las científicas mexicanas, dándoles todo el crédito a las doctoras que me inspiraron: Dra. Lydia…
El presente texto expresa la impotencia de un ciudadano crítico contra las infamias de una periodista cínica. Ahora tengo los pelos de la burra en la mano para exhibir su vileza. Escribo forzado, casi contra mi voluntad, lo hago porque la reiterada infamia atenta contra mi dignidad universitaria, que es el valor fundamental que guía mi vocación crítica, neoquínica, contra…