Opinión (2488)
Cristina Ortiz La Veneno nos dejaba hace cuatro años, el 9 de noviembre de 2016. Tras sufrir un accidente en su domicilio, y pasar tres días en coma en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, se anunciaba el fin de uno de los personajes más polémicos de la televisión patria. Su muerte se producía dos años antes de una…
Después de haber concluido el primer trimestre del trabajo escolar que abarcó del 24 de agosto al 17 de noviembre, donde maestros, estudiantes y padres de familia han conjuntado esfuerzos para que la educación en México aun en tiempos de pandemia no se detenga, llegó el momento de reflexionar sobre las diversas experiencias que emergieron en la educación a distancia,…
“Vivo en tiempos difíciles, de hambre, de envidias intelectuales, de compulsiones caóticas, de hostilidades inaceptables, pero a la vez; en un mundo lleno de esperanza y de fe”, sentencia un fragmento del Juramento Normalista. Y hoy, vaya que son tiempos difíciles para el Normalismo Mexicano. Resulta lamentable que se tengan que regatear los recursos destinados para la formación de uno…
La toma de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi) por la comunidad otomí de la CDMX exhibe la crisis del neoindigenismo. El neoindigenismo surgió como la forma específica de control de los pueblos indígenas en la época neoliberal. Para implementarlo, sus impulsores echaron mano de dos elementos que ahora se encuentran desgastados: el discurso de una…
La buena noticia es que se acerca esa época del año en que el aguinaldo nos brinda cierta holgura económica para pasarla bien junto a nuestros seres queridos. La mala es precisamente eso: buena parte de los mexicanos no acostumbran ver este dinero “extra” como una oportunidad para estabilizarse financieramente y prefieren gastarlo en las festividades. Pruebas hay muchas: De…
Un sanitario traslada a la morgue a una víctima de covid-19, en el estado de Chihuahua (México).LUIS TORRES / EFE Hay una paradoja encerrada en los datos mexicanos sobre el virus. Son muy detallados, específicos hasta lo extraordinario: pocos países nos dejan ver no solo edad, sexo y municipio de residencia, sino también comorbilidades, tratamiento y proceso de diagnóstico para…
En grupo de importantes personalidades ha lanzado la iniciativa de pedir el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas que combaten el Covid-19 en 27 países y que a lo largo de los años han intervenido heroicamente en el enfrentamiento a numerosos desastres naturales y epidemias alrededor del mundo. La idea es muy justa y…
Tan bajo cayó el prestigio de Morena en Tehuacán, la segunda ciudad más importante del estado, que hasta el panista Eliseo Lezama Prieto se ha anotado para buscar ser candidato por segunda vez a alcalde de ese municipio, pese a que en su momento fue calificado como uno de los peores ediles de esa metrópoli y estuvieron a punto de…
Hace pocos días el filósofo Santiago Gerchunoff (una inteligencia en su mejor momento) me decía que aunque usamos la palabra “irremplazable” para hablar de sitios, épocas y lugares, lo único de verdad irremplazable son las personas. Claro que apenas llegamos a comprenderlo justo cuando se acaban, cuando no habrá más de ellas: ni palabras, ni noticias, ni visitas, ni producción…
Las elecciones en Estados Unidos nos tienen al filo del agua, solía decir un viejecito al que nadie hacía caso en la profética novela de ese gran escritor que fue Agustín Yáñez. Al filo del agua estamos en México en espera de que acaben sus negociaciones o pleitos judiciales Donald Trump y Joe Biden. ¿Qué pasará si Donald Trump decide…