Opinión (2585)
El 21 de diciembre, durante la conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador designó públicamente a la profesora Delfina Gómez Álvarez como la próxima secretaria de educación pública de México. Enfatizó el hecho de que por primera vez una profesora de primaria, una mujer con experiencia docente en ese nivel educativo, con licenciatura en educación básica por la Universidad Pedagógica Nacional…
Federico Lorenz es profesor de secundaria y quiere volver a las aulas, está convencido de que nada reemplaza lo que se construye ese espacio de presencialidad. Pero después de un año de remar en la intemperie, y mientras hace el duelo porque la escuela ya no será lo que era, se pregunta cómo y para qué. ¿Podemos poner en riesgo…
En tiempos recientes, se ha hablado mucho sobre la mentira o el mito de la meritocracia para analizar las desigualdades en México. Sin embargo, los textos que discuten de forma teórica e histórica el significado de este concepto aún son escasos. La crítica a la noción de meritocracia ha permitido desmentir la idea de que cualquier persona puede lograr todo…
En escala del 1 al 10, como suelen decir los médicos, la recuperación del presidente Andrés Manuel López Obrador es de 8. Sigue bien y de buenas, atiende las indicaciones de los doctores y con las riendas del gobierno en sus manos. En las reuniones del Consejo de Seguridad nadie ocupa su lugar en la cabecera de la mesa rectangular…
De acuerdo con el artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo, las labores que se realizan bajo un régimen de subcontratación (outsourcing en inglés) son las que efectúan los trabajadores contratados por un patrón, a quien se denomina contratista, para ejecutar obras o prestar servicios bajo su dependencia directa a favor de otra persona, física o moral, denominada contratante …
Prácticamente cada día queda más claro que las fuerzas armadas, es decir, el Ejército, la Marina Armada y la Guardia Nacional, son un poder preponderante en la actual administración. Durante las semanas recientes el caso Cienfuegos ha causado un gran revuelo y ha vuelto a poner en evidencia la debilidad institucional para una procuración de justicia con estándares democráticos. No…
La diferencia central entre los derechos y los pactos es que los primeros se exigen sin importar la voluntad de las partes involucradas, mientras que los segundos dependen del deseo de otorgar. La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre el teletrabajo dejó para lo segundo el pago de los servicios de telecomunicaciones y del consumo de electricidad,…
Este martes se presentó un libro editado por la organización Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad que es una buena radiografía de lo que sucede con el gasto público destinado a compras de bienes y servicios, y a obra pública en el gobierno del estado, de manera particular en la gestión de Luis Miguel Barbosa. Se trata de una …
Ha pasado la euforia de la toma de protesta del nuevo presidente de Estados Unidos. Ya J. Biden habita la Casa Blanca y los parabienes de la casi totalidad de los líderes del mundo capturaron los titulares informativos del planeta. La escenografía invernal en el Capitolio, presunta sede de una democracia tambaleante, careció de masas y le sobraron soldados y…
Un querido amigo me hace llegar de la biblioteca de la Universidad de Toronto un muy breve cuadernillo titulado Cartas y coplas para requerir nuevos amores, que data de 1535. Carezco de mayores datos sobre el prontuario. Sé que hay, y alguno he tenido, ejemplares más o menos contemporáneos similares (siempre un encanto). Es la primera vez que en castellano…